1.
EL MODELO CONSTRUCTIVISMO CON LA TECNOLOGÍA
1.1. EL
MODELO CONSTRUCTIVISMO
Parte
de la filosofía de construir nuevos conocimientos en base a sus conocimientos
anteriores. En el constructivismo el aprendizaje
es activo y no pasivo, el alumno siente la necesidad de construir sus propios
conocimientos; en el nivel uno desde la
sociedad que también lo llaman interpsicológico y en el nivel 2 la otra parte
partiendo en sí mismo desde su interior: intrapsicológico.
1.1.1.
Características del constructivismo:
1) el ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las
personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad;
2) las múltiples representaciones de la realidad evaden las
simplificaciones y representan la complejidad del mundo real;
3) el aprendizaje constructivista se enfatiza al construir
conocimiento dentro de la reproducción del mismo; 4) el aprendizaje constructivista
resalta tareas auténticas de una manera significativa en el contexto en lugar
de instrucciones abstractas fuera del contexto;
5) el aprendizaje constructivista proporciona entornos de
aprendizaje como entornos de la vida diaria o casos basados en el aprendizaje
en lugar de una secuencia predeterminada de instrucciones;
6) los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la
reflexión en la experiencia;
7) los entornos de aprendizaje constructivista permiten el
contexto y el contenido dependiente de la construcción del conocimiento;
8) los entornos de aprendizaje constructivista apoyan la
«construcción colaborativa del aprendizaje, a través de la negociación social,
no de la competición entre los estudiantes para obtener apreciación y
conocimiento
1.1.2. Implicación del constructivismo
Como
proceso activo: consiste en la fase de experiencias, equivocaciones y búsqueda
de soluciones.
Como
autentico y real: Que el estudiante sienta importancia el aprendizaje que
construye, entiéndase como aprendizaje significativo.
2.
Las nuevas tecnologías de la comunicación:
Las
TIC’S son una base de datos que se ofrece al estudiante, una plataforma en la
cual puede obtener y escoger la
información que requiere para su aprendizaje, y la forma que él pueda hacer uso
de ella, a través de dibujo, comentarios, ensayos, interactuando etc.
1.1.3.
Características de las nuevas tecnologías.
Son
variadas, que pueden ser con imágenes, sonido interconexiones con personas que
tal vez nunca en su vida los podrá conocer físicamente.
El
tiempo que emplea el estudiante en esto es mucho menor que estar utilizando
libros en biblioteca, claro en su momento puede hacer uso de libros digitales
pero que puede hacer uso desde la comodidad de su hogar.
a) Las
redes sociales:
Muchas
son las redes que él puede tener a la mano, como por ejemplo el twitter,
faceboock, que genera mucha información los wiki, o páginas de consultas,
diccionarios a la vez estas páginas los puede remitir a links más específicos
en la red.
b) Blogs:
Son
páginas específicas diseñadas por personas que tienen una característica en
común, un trabajo concreto con una meta compartida, esa información
seleccionada puede ser de mucha utilidad para el estudiante. Fotos videos, artículos compartidos.
3.
Conclusiones:
En el modelo constructivista el
maestro no impone conocimientos, es el alumno quien busca los aprendizajes
significativos.
La tecnología ofrece una gama de
conocimientos que con la crítica del alumno debe tener la madurez de
seleccionar la información para su formación
Las
bitácoras o blogs es una forma de intercambiar conocimientos con otras personas.